Diferencias entre varitas de incienso y el incienso en grano

Inciensos

Diferencias entre las varitas de incienso y el incienso en grano.

 

Incienso es el nombre que se atribuye genéricamente a las oleorresinas secretadas por diversas plantas arbustivas del género Boswellia que crecen en las regiones meridionales de la Península Arábiga y en las costas de África Oriental, la más importante de las cuales, perteneciente al género Boswellia, es la Boswellia sagrada.

incienso puro en grano

El árbol de incienso, ahora famoso en todo el mundo, se menciona en los libros de historia más antiguos. Desde la antigüedad, la región de Dhofar ha sido conocida por este producto de olor muy dulce, utilizado no sólo para perfumar el interior de edificios y hogares, sino también como sustancia medicinal.

El incienso ha sido empleado tanto por cristianos, hebreos, budistas, hinudes, tanto en Occidente como en Oriente, Asia y América.

El uso litúrgico del incienso ha sido atestiguado desde los tiempos más antiguos en la creencia de que los dioses podían apreciar los aromas de los productos vegetales. Aún hoy en día, muchas religiones siguen utilizando este producto para glorificar simbólicamente la divinidad, mientras que en los países árabes el incienso tiene un lugar específico en la farmacopea popular por ejemplo, como expectorante, antiséptico por medio de la fumigación y la inhalación de resina extraída de ramas y hojas.

 

Tipos de incienso:

 

El incienso es una resina solidificada, extraída de las secreciones o por medio de finas incisiones en el tronco de las plantas de la familia de las Burseraceae. Hay dos tipos:

  1. la Boswellia que da origen al incienso (Olibanum);
  2. la Commiphora, que da origen a más de 50 especies, entre ellas la mirra.
  • Makko (Machilus thunbergii)
  • Alcanfor borneola (Dryobalanops aromatica)
  • Benjuí de Sumatra (Styrax sp.)
  • El incienso de Omán (Boswellia sacra)
  • El guggul (Commiphora wightii)
  • El incienso de oro (Boswellia papyrifera)
  • El bálsamo de Tolú (Myroxylon toluifera)
  • La mirra de Somalia (Mirra commiphora)
  • El ladanum (Cistus monspeliensis)
  • El opoponax (Commiphora opoponax)
  • El sándalo blanco de la India (Santalum album)

diferentes tipos de incienso

Como quemar granos de incienso?

Para utilizar los granos del incienso y aromatizar la casa necesitamos la ayuda de unos carboncitos que se venden especifícamente para este fin, se pueden conseguir en tiendas de productos esotéricos y en herborísterias.

Instrucciones de uso:

  1. Enciende el carbón con unas pinzas para no quemarte los dedos, este hará combustión rápidamente.
  2. Coloca el carbón en  un recipiente de cerámica o metal también llamado quemador de incienso.
  3. Coloca la resina cuando el carbón esté completamente encendido.

Precauciones:

  • Manten el producto alejado de los niños y de los materiales inflamables.
  • No dejes el producto desatendido.
  • No respires directamente los gases emitidos.
  • Ventila la habitación antes de quedarse allí.

quemar incienso en grano

¿Como se elaboran las mejores varillas de inciensos?

 

Cuando se trata de varitas de incienso en la actualidad es realmente difícil encontrar productos de calidad. Muchos de los productos que encontramos en el mercado están industrializados, enriquecidos con aromas y esencias artificiales. En contraste, los palillos de incienso tradicionales son hechos a mano y preparados con materias primas naturales siguiendo las antiguas recetas.

En la India, por ejemplo los bastones de incienso cuentan con una tradición muy antigua desde tiempos remotos se trabajaba el incienso y se colocaba en tablas de bambú para ser quemado, cubierto con masala un polvo dado por ingredientes perfumados secos de origen natural como aceites esenciales, hojas aromáticas reducidas a polvo, cortezas de arboles reducidas a polvo, resinas de árboles y así sucesivamente.

La malasa o molienda de especies sirve para adherir la pasta de incienso al soporte de madera con las mismas resinas de los árboles que se utilizaban como pegamento, o, en raras ocasiones, con estiércol animal.

La masala se obtiene por hojas, cortezas, resina de incienso, mirra, ámbar, aceites esenciales… y el pegamento más utilizado era la goma arábiga

¿Qué esencias se utilizan para la producción de varitas de incienso?

 

Hoy en día, en la India, los palitos de incienso natural se hacen con finos palos de bambú o residuos del procesamiento de la madera (aserrín prensado) y masala hecha de aceites esenciales naturales perfumados, hojas, incienso y otros ingredientes tradicionales. El pegamento más utilizado es la resina extraída de la planta glutinosa de litsea. Así que, digamos, que entre los productores todavía hay quienes, en parte, conservan la tradición del incienso natural  con una saludable cadena de producción.

Lamentablemente, cada vez más fábricas han abandonado el proceso de producción tradicional introduciendo solventes y perfumes artificiales para aumentar la producción. En este sentido, es importante ser muy cuidadoso al comprar.

incienso en cono

Aquellos que aún consiguen garantizar la producción de varillas de incienso a mano, con ingredientes naturales, suelen utilizar este tipo de fragancias:

  • Sándalo
  • Ámbar
  • Flor de loto
  • Canela
  • Jengibre
  • Flor de jazmín
  • Madera de cedro
  • Pachulí
  • Mirra
  • Clavo de olor
  • Nardo de la India
  • Vetiver
  • Anís estrellado
  • Opio

La goma arábiga se utiliza hoy en día como agente adhesivo en aquellos palillos en los que el adhesivo no debe alterar la fragancia de la masala utilizada, de hecho, es un aglutinante neutro.

Muchos fabricantes ofrecen incienso sin palillos de bambú u otra madera básica. Este incienso extruido se llama dhoops y es más rico en masala porque no tiene una base leñosa que produzca humo sin desprender perfume. Son comercializados en forma de espirales y conos, el origen es proveniente de Japón y de China.

¿Dónde comprar palillos de incienso natural?

 

Las varitas de incienso también se pueden encontrar en tiendas de productos exóticos. Independientemente del producto que elijas, es importante entender el origen del producto en el momento de la compra. Excluir de antemano cualquier sahumerio de origen dudoso.

Elije varillas de incienso hechos a mano. En la India, la producción de palitos de incienso emplea a unas 200.000 mujeres. Una familia puede producir hasta 4.000 varillas al día.

Varitas de incienso, cómo se queman?

Deberías tener porta sahumerios especiales perforados, lo importante es que sean superficies firmes y estables. También los hay de metal y de cerámica. Una vez encendidos pueden durar entre 1 hora en quemarse dependiendo de la consistencia de la elaboración.

quemar incienso en varillas

Aceite esencial aromático de incienso

aceite esencial de incienso

En occidente se utiliza el aceite aromático extraído de la resina gomosa de la planta del incienso. En la aromaterapia se le atribuyen propiedades relajantes para la mente y el cuerpo, así como propiedades antisépticas, astringentes y antiinflamatorias. Se recomienda en el tratamiento de asma, resfriados, arrugas, ansiedad, depresión. extraído de la resina gomosa.

En centros de yoga y meditacion son utilizados por sus efectos relajantes para la mente y el cuerpo, en usos topicos se puede aplicar el aceite como un elemento con funciones antisépticas, astringentes y antiinflamatorias. Se recomienda el unguento en el tratamiento de asma, resfriados, arrugas, ansiedad, depresión.